Estudiar en el extranjero es una de las aventuras más emocionantes y enriquecedoras que puedes haber decidido realizar, y es importante que te prepares e informes lo mejor posible sobre el país que has elegido recopilando los datos necesarios para que te sientas seguro y confiado en tus decisiones.
Internet es una buena herramienta para conseguir información valiosa y puedes incluso pedir consejos a amigos o familiares que hayan tenido una experiencia similar, pero a veces son tantos detalles que puedes sentirte abrumado y confundido. Es por eso que en Canadá GEC queremos acompañarte en el proceso de planificación de tu viaje con algunas guías sobre los temas que creemos imprescindibles para que puedas emprender tu investigación y así lograr una ¡estadía maravillosa!
Uno de los aspectos más importantes es conocer la legislación migratoria para estudiar en el país que hayas seleccionado para estudiar en el extranjero, y los documentos personales que debes gestionar, apostillar o legalizar. Algunos países requieren tramitar una visa de estudiante u otra modalidad de residencia que te autorice a permanecer el tiempo necesario para cursar tus estudios, y si tienes intenciones de trabajar debes revisar si es indispensable aplicar a otro tipo de visa. También pudieras ampararte en acuerdos internacionales como el Mercosur o la Unión Europea que otorgan ciertos beneficios entre sus países miembros. Los requisitos legales los puedes consultar en las embajadas y/o consulados en persona o a través de sus páginas web, y no olvides agregar algunos extras como fotografías tamaño carnet actualizadas para cualquier documento adicional que debas realizar.
Contar con un respaldo en caso enfermedades o accidentes, es una de las preocupaciones más comunes. Muchos programas estudiantiles cuentan con un seguro médico obligatorio en el que debes inscribirte, también puedes contratar una cobertura internacional en tu país de origen, comunicarte directamente con una compañía que opere en el país de destino, o investigar la calidad de sus sistemas nacionales de salud públicos. Algunos países, como Taiwán y Holanda, cuentan con un sistema nacional de sanidad privada en la que todos los residentes en el país deben participar, y en el caso de la Unión Europea es recomendable solicitar gratuitamente en cualquier oficina la Seguridad Social la Tarjeta Sanitaria Europea, que da derecho a asistencia sanitaria gratuita. Lo más importante es que tengas claridad en cómo actuar y a dónde acudir en caso de una emergencia médica cuando vayas a estudiar en el extranjero.
Es recomendable que empaques algunos medicamentos básicos de venta libre que creas que pueden hacerte falta, revisando sus fechas de expiración, e incluso que investigues sus componentes activos (con la traducción al idioma del país seleccionado) en caso de que necesites adquirirlos allá. Si tienes prescripciones médicas específicas debes recordar acompañarlas de sus respectivos récipes e investigar cómo adquirirlas de nuevo en el exterior si es necesario. Algunos países piden que te coloques ciertas vacunas, así que es importante consultar esa información para no dejarlo para el último momento.
Además de averiguar los niveles de inseguridad y criminalidad de la ciudad en donde vas a estudiar, te recomendamos estar atento a las zonas que son reseñadas como espacios de alta peligrosidad, de modo de que evites transitarlas. Igualmente te invitamos no andar con mucho dinero en efectivo encima en ningún país, y tomar precauciones como dividir el dinero y guardarlo en diferentes sitios. Lo mejor es que abras una cuenta bancaria, para lo cual deberás ponerte en contacto con un banco antes de ir a estudiar en el extranjero y solicitarle los requerimientos. Puedes realizar un listado con números telefónicos de emergencia para tener siempre a mano, donde incluyas los datos de la Embajada y/o Consulado de tu país, la policía, los bomberos, y cualquier otro número que consideres necesario.
Antes de viajar debes analizar el tipo de vivienda que prefieres según tus gustos y necesidades. Nosotros en Canadá GEC tenemos muy buenas ofertas en cuanto a Homestay (hogares familiares de acogida) e insuperables residencias estudiantiles. A través de Internet puedes investigar sobre la ciudad en la que vas a estudiar en el extranjero y así hacerte una idea de las zonas en las que preferirías habitar, así como de la experiencia de otros en estas dos modalidades de vivienda para que decidas la que te conviene más.
¡Es muy importante que te informes sobre el clima del país donde vas a estudiar! Sobre todo si vienes de un país donde el clima y las estaciones son diferentes a las de tu destino. Esto te servirá para poder seleccionar y prever la ropa, calzado y hasta las medicinas que vas a llevar, según el período del año en que viajarás, así como también programar actividades extracurriculares y de entretenimiento que puedas disfrutar.
El punto anterior nos lleva a hablar de la ropa. Al tomar en cuenta el clima y la época del año en la que residirás en el país anfitrión podrás decidir el tipo de ropa y calzado que vas a llevar. Trata de seleccionar poca ropa que te sea funcional y versátil y zapatos cómodos, pues tienes un límite en el peso de las maletas establecido por la aerolínea (que puede oscilar entre una maleta de 23kg hasta dos maletas de 32kg), y considera comprar lo que necesites para afrontar las estaciones para las que no tengas atuendos adecuados. Ten siempre en cuenta llevar protección contra la lluvia y el sol para todas las estaciones, ¡junto con tus ganas y la ilusión!
Familiarízate con la cultura y las costumbres del país donde vas a estudiar en el extranjero para que te sea más fácil entenderlos y adaptarte. Es elemental comprender que algunos comportamientos que consideramos inofensivos pueden ser ofensivos en otras culturas. Si no conoces aún su idioma aprende frases claves como pedir el baño, comida y precios, y compra un pequeño diccionario de bolsillo que puedas tener siempre a la mano. Investiga su oferta gastronómica y ¡experimenta probando cosas nuevas!, seguramente no tendrás inconvenientes en conseguir platillos que se adapten a tus gustos o dieta, pero debes estar atento a lo que pueda hacerte daño por alergias o intolerancia a ciertos alimentos. Averigua si tu centro educativo tiene actividades extracurriculares, agrupaciones o clubes en los que te interese participar, ubica los puntos de interés y los sitios turísticos que no te quisieras perder en tus tiempos libres e involúcrate con la comunidad.
Es importante conocer qué tecnología está disponible en el país en el que vas a estudiar en el extranjero, qué tipo de tomacorrientes y voltaje utilizan, de este modo podrás saber si puedes llevar tus equipos y si es necesario adquirir un transformador o adaptador. Anota los códigos de discado directo internacional de tus países de origen y destino, y verifica los códigos internos que se usan para llamadas nacionales en el segundo para que te habitúes a ellos. Revisa si en tu ciudad de destino hay acceso a Internet y a las redes sociales para que puedas estar en contacto con tus familiares y amigos.
Acostumbrarte a la ciudad sólo es cuestión de empeño y un poco de tiempo, para empezar puedes recorrerla con herramientas como Google Maps en donde ubicar las direcciones te será muy sencillo, pero también puedes consultar un mapa impreso que puedes comprar en comercios como librerías, kioscos, agencias de viajes y estaciones de tren. La mayoría de las ciudades tienen medios de transporte público accesible y en algunas cuentas con tarjeta de transporte; pero si necesitas tomar un taxi te sugerimos la aplicación Taxi Magic para dispositivos Android o iOS, disponible en 60 ciudades de Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña y México, para conseguir unidades de taxis que pueden buscarte en donde estés, o también levantar la mano en la calle del modo tradicional.
Un consejo de oro que todos te van a dar es justamente este, pues debes aprender a priorizar tus gastos para administrar tu dinero. Encontrar descuentos y ofertas, eventos gratuitos y diversión económica será todo un reto que te traerá satisfacciones a la larga. En 124 países del mundo puedes obtener descuentos y beneficios si sacas tu International Student Identity Card – ISIC (credencial de estudiante internacional) que te identifica como estudiante, joven o profesor, con una vigencia de 15 meses, comprendidos entre septiembre de un año y diciembre del año próximo.
Este es un recorrido básico por temas que te serán de utilidad cuando vayas a estudiar en el extranjero, pero siempre recuerda lo más importante: ¡diviértete, aprende, experimenta, no juzgues, adáptate, cambia, no tengas miedo, disfruta, conoce gente nueva, se flexible, pero sobre todo marca tu meta y cúmplela! Se parte de nosotros y síguenos en facebook para actualizarte con noticias y novedades de Canadá GEC: https://www.facebook.com/canadagecs/